Descubre la nueva gama Pilopeptan: Ciencia e innovación al cuidado de tu cabello.

Caída del cabello

La alopecia es una condición que provoca la pérdida anormal del cabello y puede afectar tanto a hombres como a mujeres de todas las edades. El dermatólogo es el médico especialista que mejor puede ayudarte en su diagnóstico y tratamiento.

¿Qué causa alopecia?

Las causas pueden ser muy diversas y entender el origen es clave para identificar el tipo de alopecia y encontrar el tratamiento adecuado.

Carencias nutricionales

Las vitaminas del grupo B, el hierro, el zinc y los aminoácidos azufrados son indispensables para la correcta formación del cabello. Niveles bajos de estos nutrientes pueden comprometer la calidad del cabello o provocar su caída.

Estrés

El estrés eleva los niveles de cortisol, una hormona que, en exceso, puede favorecer la caída del cabello. Además puede afectar a la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y provocar micro inflamación debilitando los folículos pilosos.

Desequilibrios
hormonales

Niveles altos de algunas hormonas, como la dihidrotestosterona (DHT), afectan negativamente al ciclo capilar. Suele ser una causa de alopecia común en hombres y en mujeres próximas a la menopausia.

Factores genéticos

Existe predisposición genética al desarrollo de algunas alopecias. Es importante hacer un seguimiento si hay antecedentes familiares de alopecia para detectarla cuanto antes mejor.

Postparto

El parto supone en sí un estrés físico y emocional. Sumado a los cambios hormonales del embarazo y el posparto, provoca una caída exagerada en más del 90% de mamás recientes.

Efectos adversos a medicamentos

El parto supone en sí un estrés físico y emocional. Sumado a los cambios hormonales del embarazo y el posparto, provoca una caída exagerada en más del 90% de mamás recientes.

¿Qué causa alopecia?

Las causas pueden ser muy diversas y entender el origen es clave para identificar el tipo de alopecia y encontrar el tratamiento adecuado.
Las vitaminas del grupo B, el hierro, el zinc y los aminoácidos azufrados son indispensables para la correcta formación del cabello. Niveles bajos de estos nutrientes pueden comprometer la calidad del cabello o provocar su caída.
Existe predisposición genética al desarrollo de algunas alopecias. Es importante hacer un seguimiento si hay antecedentes familiares de alopecia para detectarla cuanto antes mejor.
El estrés eleva los niveles de cortisol, una hormona que, en exceso, puede favorecer la caída del cabello. Además puede afectar a la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y provocar micro inflamación debilitando los folículos pilosos.
El parto supone en sí un estrés físico y emocional. Sumado a los cambios hormonales del embarazo y el posparto, provoca una caída exagerada en más del 90% de mamás recientes.
Niveles altos de algunas hormonas, como la dihidrotestosterona (DHT), afectan negativamente al ciclo capilar. Suele ser una causa de alopecia común en hombres y en mujeres próximas a la menopausia.
El parto supone en sí un estrés físico y emocional. Sumado a los cambios hormonales del embarazo y el posparto, provoca una caída exagerada en más del 90% de mamás recientes.

Tipos de alopecia

Existen numerosos tipos de alopecias reconocidas en dermatología según la causa u origen, el patrón de pérdida de pelo o la evolución.
Algunas de ellas pueden ser de carácter irreversible y por ello es fundamental un correcto diagnóstico por parte del dermatólogo.

Es una forma de caída difusa del cabello que ocurre cuando un número exagerado de folículos pilosos entra prematuramente en la fase de reposo y caída. Suele desencadenarse por estrés, cambios hormonales, postparto, deficiencias nutricionales o enfermedades y suele ser temporal y reversible. Cuando la duración supera los 6 meses, hablamos de efluvio telógeno crónico.
Es un tipo frecuente de pérdida de cabello progresiva de origen genético y multifactorial que afecta a un 25% de las mujeres en algún momento de su vida. Se acentúa tras la menopausia por la disminución de estrógenos. Se caracteriza por el adelgazamiento del cabello en la zona central del cuero cabelludo donde se aprecia visualmente una pérdida de densidad, manteniendo la línea frontal.
Es la forma más común de calvicie en los hombres, con origen genético y hormonal, que suele comenzar entre los 20 y 25 años y progresa lentamente si no se trata. El patrón masculino afecta clásicamente la zona de las entradas, la parte frontal y la coronilla debido a la sensibilidad de los folículos a los andrógenos, provocando una pérdida de densidad capilar progresiva.
Es la pérdida gradual de cabello relacionada con el envejecimiento natural del folículo piloso, que afecta principalmente a personas mayores. Se caracteriza por un adelgazamiento difuso del cabello, la aparición de canas y una alteración de la fibra capilar que modifica la textura del pelo.
Es una alopecia de origen autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca por error los folículos pilosos, causando la caída del cabello en zonas redondeadas localizadas o zonas más extensas en casos más graves y la evolución es difícil de prever.
Los tratamientos de quimioterapia atacan las células que se dividen rápidamente, como las cancerosas, pero también afectan a otras células de crecimiento rápido, como las del folículo piloso. Esto interrumpe el ciclo de crecimiento del cabello, provocando su caída, en la mayoría de los casos temporal.
Pilopeptan Woman Proteokel

Pilopeptan® Woman Proteokel

Cuidar de la piel del cuero cabelludo, es cuidar también de los folículos pilosos.
Pilopeptan® Woman Proteokel previene el envejecimiento capilar y contribuye al crecimiento del cabello ayudando a combatir algunos tipos de alopecia.

Tipos de alopecia

Existen numerosos tipos de alopecias reconocidaos en dermatología según la causa u orígen, el patrón de pérdida de pelo o la evolución.

Algunas de ellas pueden ser de carácter irreversible y por ello es fundamental un correcto diagnóstico por parte del dermatólogo.

Caída reaccional / efluvio telógeno

Alopecia androgénica femenina

Alopecia androgénica masculina

Caída reaccional o estacional / Efluvio telógeno
Alopecia Androgénica femenina
Alopecia Androgénica masculina
Algunas alteraciones de la piel del cuero cabelludo pueden causar caída del cabello y suelen estar relacionadas con inflamación, infecciones, traumatismos o enfermedades sistémicas. Algunos ejemplos son:
Dermatitis Seborréica
Dermatítis atópica o de contacto
Tiña del cuero cabelludo

Productos Relacionados

Plan de choque inicial con acción anticaída en solo 1 mes.

Estimula el crecimiento del cabello y ayuda a frenar la caída reaccional aguda.

Ayuda a combatir la pérdida de densidad debida y refuerza el crecimiento del pelo en hombres.

Contribuye a frenar la pérdida de densidad y refuerza el crecimiento del pelo.

Lo que opinan nuestras usuarias

Lucía García
Lucía García
A los 10 días noté mucho menos cabello en la ducha.
Núria Serra
Núria Serra
Volvió el volumen que había perdido en los últimos meses
Nerea Aramburu
Nerea Aramburu
No creía que funcionara tan rápido. Me devolvió la seguridad
Mercè Soler
Mercè Soler
Es un alivio encontrar un producto que realmente cumple lo que promete
Sofía López
Sofía López
Después de probar todo durante meses, con Pilopeptan® finalmente veo resultados.
Valeria Sánchez
Valeria Sánchez
Me lo recomendó mi dermatólogo y realmente funcionó.

FAQs

En Pilopeptan®, nuestra ciencia y tecnología se construyen sobre un pilar fundamental: la colaboración con profesionales sanitarios de primer nivel. Garantizamos esta sinergia a través de alianzas estratégicas con dermatólogos tricólogos, farmacéuticos y otros especialistas que están en contacto directo con las necesidades reales de los pacientes. Este modelo nos permite desarrollar soluciones innovadoras y altamente efectivas, como Pilopeptan® Woman y Pilopeptan® Intensive, asegurando que cada producto responda a las necesidades reales del cabello y uñas en momentos clave.Nuestra innovación nace de este diálogo constante entre la investigación de laboratorio y la experiencia clínica.

La experiencia de profesionales como la Dra. Carolina Palacio es muy importante para Pilopeptan® y el desarrollo de nuestra gama de productos para el cuidado del cabello y las uñas. Su amplio conocimiento en patologías, su contacto directo con los pacientes y su participación activa en la investigación nos permiten ir más allá de la teoría. La Dra. Palacio, co-autora de nuestra última innovación, Pilopeptan® Woman Proteokel, aporta una visión clínica invaluable que guía el diseño de nuestras fórmulas. Esto asegura que los productos de Pilopeptan® no solo sean avanzados científicamente, sino también prácticos y eficaces en el día a día.

El hecho de que haya estudios clínicos y evidencia científica detrás de los productos Pilopeptan® es fundamentalporque ofrece una garantía de eficacia, seguridad y confianza. Significa que las promesas del producto están respaldadas por datos rigurosos obtenidos en investigaciones controladas. Esto es especialmente relevante en el cuidado del cabello y las uñas, donde los resultados requieren tiempo, dedicación y una inversión personal significativa. Al elegir Pilopeptan®, eliges una solución basada en la ciencia y la tecnología, que ha demostrado sus resultados, como la mejora visible en solo 15 días en el caso de Pilopeptan® Intensive.

En cuanto a si es mejor utilizar productos 100% naturales, la respuesta es que no necesariamente. Aunque los ingredientes naturales pueden ser beneficiosos, la ciencia y la tecnología permiten aislar, purificar y optimizar los principios activos (sean naturales o sintéticos) para lograr la máxima eficacia y estabilidad. Un producto formulado científicamente, como los de Pilopeptan®, garantiza la concentración adecuada de cada ingrediente, la pureza y la capacidad de penetrar donde es necesario para obtener resultados reales, superando en muchos casos a las alternativas puramente naturales en términos de rendimiento y fiabilidad. Nuestro enfoque combina lo mejor de la naturaleza con el rigor científico para ofrecer soluciones avanzadas.