¿Por qué se caen cejas y pestañas?
La madarosis, o la pérdida parcial o total de las pestañas y cejas, es una condición que, más allá de lo estético, puede generar preocupación y ser un indicador de desequilibrios internos o externos. Para comprender este fenómeno, es fundamental abordarlo desde una perspectiva basada en la ciencia. En esta sección, exploraremos en profundidad las diversas causas, los síntomas asociados y las consecuencias de la caída del vello en estas áreas tan importantes de nuestro rostro, ofreciendo una guía profesional sobre la patología.
¿Qué son las cejas y las pestañas y por qué son importantes?
A diferencia del cabello del cuero cabelludo, los folículos de cejas y pestañas son naturalmente más pequeños, lo que se traduce en ciclos de crecimiento más cortos y una longitud limitada. Aunque son más finos y cortos, siguen un ciclo de vida similar: crecimiento, reposo y caída; un proceso que la ciencia nos permite estudiar en detalle.
¿Cuáles son las posibles causas de la caída de cejas y pestañas?

Trastornos dermatológicos
Uso excesivo de cosméticos
Estrés crónico
Enfermedades autoinmunes
Tricotilomanía
Deficiencias nutricionales
Problemas hormonales
Síntomas de caída anormal de cejas y pestañas
Existen numerosos tipos de alopecias reconocidas en dermatología según la causa u origen, el patrón de pérdida de pelo o la evolución.
Algunas de ellas pueden ser de carácter irreversible y por ello es fundamental un correcto diagnóstico por parte del dermatólogo.
Pérdida progresiva o repentina del pelo
Caída visible en zonas específicas o de forma difusa.
Pérdida en ambos lados o solo en uno.
Enrojecimiento, picor o inflamación en la zona
- Puede indicar infecciones como blefaritis o dermatitis.
Dolor o sensibilidad al tacto
- Puede sugerir inflamación o infección del folículo piloso.
Adelgazamiento del pelo
- Las cejas o pestañas se vuelven más finas, cortas o escasas con el tiempo.
Descamación o costras en la piel
- Asociado a afecciones como psoriasis, eczema o dermatitis seborreica.
Presencia de zonas calvas o cicatrices
- En casos de alopecia cicatricial o traumatismos.
Consecuencias de la pérdida de cejas y pestañas
Innovación cosmética: ¿cómo mejorar el estado de cejas y pestañas?
La industria cosmética ha desarrollado soluciones cada vez más avanzadas para fortalecer, regenerar y embellecer las cejas y pestañas.
En los últimos años, se han desarrollado nuevos activos biotecnológicos que han revolucionado el mundo de la cosmética. Dicha innovación se puede clasificar en dos grandes grupos: los activos biotecnológicos (biotech) y los péptidos, los cuales fortalecen, estimulan y promueven el crecimiento del pelo.
Es de gran importancia dar valor a la fórmula completa, ya que la combinación de los activos y de la propia formulación cosmética serán la clave para obtener los mejores resultados.
Tecnologías emergentes:
Existen numerosos tipos de alopecias reconocidas en dermatología según la causa u origen, el patrón de pérdida de pelo o la evolución.
Algunas de ellas pueden ser de carácter irreversible y por ello es fundamental un correcto diagnóstico por parte del dermatólogo.
Activos biotecnología
Cosméticos multifunción
Péptidos biomiméticos
Consejos para el cuidado diario
Evita frotar o depilar la zona en exceso
Aplica un serum fortalecedor de pestañas y cejas por la mañana y por la noche
Usa desmaquillantes suaves
Mantén una dieta rica en proteínas, hierro y vitaminas.
Lo que opinan nuestras usuarias





