Descubre la nueva gama Pilopeptan: Ciencia e innovación al cuidado de tu cabello.

Uñas dañadas o quebradizas

Las uñas quebradizas son una preocupación común que puede reflejar tanto agresiones externas como desequilibrios internos.
En esta sección, te contamos por qué ocurre y cómo fortalecerlas con soluciones formuladas para restaurar su salud y resistencia.

¿Qué causa el daño en las uñas?

Las uñas pueden dañarse por múltiples factores, tanto externos como internos. Es importante prestar atención ya que algunas alteraciones en las pueden desenmascarar problemas de salud a otro nivel. Identificar el origen del daño es clave para saber cómo abordarlo.

Factores Externos

Entre las causas más comunes se encuentran las agresiones mecánicas o químicas, como el uso excesivo de productos de limpieza, manicuras agresivas o la exposición prolongada al agua.

Las vitaminas del grupo B, el hierro, el zinc y los aminoácidos azufrados son indispensables para la correcta formación del cabello. Niveles bajos de estos nutrientes pueden comprometer la calidad del cabello o provocar su caída.
La humedad constante altera la estructura de la queratina, favoreciendo que las uñas se vuelvan blandas, se exfolien o se rompan con facilidad.

Factores Internos

A nivel interno, deficiencias nutricionales, alteraciones hormonales, enfermedades dermatológicas y trastornos sistémicos pueden también comprometer la salud de las uñas.
La falta de vitamina del grupo B, hierro, zinc o proteínas puede afectar la formación de queratina, provocando uñas finas, estriadas o quebradizas. Las uñas y el pelo tienen una composición parecida por lo que un déficit de estos nutrientes puede afectar en paralelo a ambos a la vez.
Afecciones como la psoriasis, el liquen plano o las infecciones fúngicas alteran directamente la matriz ungueal, deformando la uña o provocando su desprendimiento.
Problemas hormonales (como el hipotiroidismo) o enfermedades como la anemia o algunas deficiencias endocrinas pueden reflejarse en cambios en la textura, el grosor y la resistencia de las uñas.

Pilopeptan Woman Gel Reparador de uñas

Pilopeptan Woman Gel Reparador de Uñas fortalece y repara uñas frágiles y quebradizas. Su textura ligera se absorbe rápido, hidrata la cutícula y mejora el brillo sin sensación grasa. Uso diario con pincel aplicador para unas uñas visiblemente más fuertes y cuidadas.

Pilopeptan Intensive

Tan importante es cuidar las uñas por fuera como asegurar que aportamos los ingredientes necesarios para su correcto crecimiento desde el interior. Pilopeptan Intensive promueve el crecimiento saludable de las uñas y el cabello.

Pilopeptan® Intensive

Tan importante es cuidar las uñas por fuera como asegurar que aportamos los ingredientes necesarios para su correcto crecimiento desde el interior. Pilopeptan® Intensive promueve el crecimiento saludable de las uñas y el cabello.

Pilopeptan Woman Gel Reparador de uñas

Pilopeptan Woman Gel Reparador de Uñas fortalece y repara uñas frágiles y quebradizas. Su textura ligera se absorbe rápido, hidrata la cutícula y mejora el brillo sin sensación grasa. Uso diario con pincel aplicador para unas uñas visiblemente más fuertes y cuidadas.

Pilopeptan Intensive

Tan importante es cuidar las uñas por fuera como asegurar que aportamos los ingredientes necesarios para su correcto crecimiento desde el interior. Pilopeptan Intensive promueve el crecimiento saludable de las uñas y el cabello.

Pilopeptan Intensive

Tan importante es cuidar las uñas por fuera como asegurar que aportamos los ingredientes necesarios para su correcto crecimiento desde el interior. Pilopeptan® Intensive promueve el crecimiento saludable de las uñas y el cabello.

¿Cómo ver si mis uñas están dañadas?

La apariencia de las uñas puede reflejar el estado general de salud, por lo que no deben pasarse por alto sus cambios. Prestar atención a estas señales puede ayudarte a detectar problemas mayores a tiempo. Algunos de los signos más comunes que indican que tus uñas están dañadas o debilitadas son:
Señal de fragilidad ungueal, frecuente por agresiones externas o déficits nutricionales.
Sugieren daño estructural por hidratación excesiva, productos agresivos o deficiencias de vitaminas.
Pueden deberse a traumatismos repetidos, al propio envejecimiento o a enfermedades dermatológicas.
Pueden indicar infecciones por hongos, problemas circulatorios o alteraciones sistémicas.
Puede estar relacionado con infecciones micóticas o trastornos como la psoriasis ungueal.
Es común tras el uso prolongado de manicuras semipermanentes, por falta de nutrientes o por haber sufrido un fuerte traumatismo.
Si notas alguno de estos síntomas de forma persistente, es recomendable consultar a un dermatólogo para evaluar la causa y aplicar el tratamiento adecuado.

Daño por uso de manicuras

Onicosquizia
Onicorrexis
Si notas alguno de estos síntomas de forma persistente, es recomendable consultar a un dermatólogo para evaluar la causa y aplicar el tratamiento adecuado.
Daño por uso de manicuras
Onicosquizia
Onicorrexis

Lo que opinan nuestras usuarias

Lucía García
Lucía García
A los 10 días noté mucho menos cabello en la ducha.
Núria Serra
Núria Serra
Volvió el volumen que había perdido en los últimos meses
Nerea Aramburu
Nerea Aramburu
No creía que funcionara tan rápido. Me devolvió la seguridad
Mercè Soler
Mercè Soler
Es un alivio encontrar un producto que realmente cumple lo que promete
Sofía López
Sofía López
Después de probar todo durante meses, con Pilopeptan® finalmente veo resultados.
Valeria Sánchez
Valeria Sánchez
Me lo recomendó mi dermatólogo y realmente funcionó.

FAQ

La onicorrexis es una alteración estructural de las uñas caracterizada por la aparición de fisuras longitudinales (surcos o grietas que van desde el borde libre hacia la base de la uña). Estas hendiduras pueden provocar desprendimientos parciales de capas de la uña, lo que da lugar a un aspecto quebradizo, áspero e irregular.

Además de su impacto estético, la onicorrexis puede generar molestias al tacto, engancharse fácilmente o incluso favorecer la aparición de infecciones si no se trata adecuadamente.

¿Por qué ocurre?
Las causas más frecuentes de la onicorrexis incluyen:

  • Envejecimiento natural: Con la edad, la matriz ungueal pierde capacidad de regeneración y se reduce la producción de queratina.
  • Déficits nutricionales: La falta de vitaminas del grupo B (especialmente biotina), hierro, zinc o proteínas puede debilitar la estructura de la uña.
  • Exposición repetida a agentes agresivos: Detergentes, disolventes, esmaltes permanentes, manicuras agresivas o el uso frecuente de geles y acrílicos.
  • Condiciones médicas: Problemas tiroideos, psoriasis ungueal o enfermedades sistémicas también pueden contribuir.

Prevención y cuidado:
Para prevenir o mejorar la onicorrexis, es importante:

  • Mantener una nutrición adecuada, rica en vitaminas y minerales esenciales para la salud de las uñas.
  • Evitar la exposición continuada a productos químicos sin protección (como guantes).
  • Utilizar productos específicos fortalecedores que nutran la uña desde la raíz, favoreciendo una regeneración sana desde la matriz.
  • Hidratar regularmente las uñas y cutículas para mejorar su flexibilidad y resistencia.

Con el paso del tiempo, las uñas atraviesan cambios naturales relacionados con el envejecimiento del cuerpo. Estos cambios pueden afectar tanto a las uñas de las manos como a las de los pies, y son completamente normales.

  • Uñas de las manos:
    A medida que envejecemos, la producción de queratina disminuye. Esto hace que las uñas se vuelvan más delgadas, frágiles y quebradizas. Es habitual que presenten una textura rugosa y aparezcan líneas longitudinales (estrías que van de la base al borde libre), debido a cambios en la matriz ungueal. Además, el crecimiento de las uñas se ralentiza, lo que puede hacer que tarden más en regenerarse tras un corte o daño.

  • Uñas de los pies:
    En contraste, las uñas de los pies tienden a volverse más gruesas y duras con la edad. Esto se debe a un engrosamiento de la lámina ungueal, muchas veces relacionado con una circulación más lenta, presión constante del calzado o microtraumatismos acumulados. También pueden adquirir una coloración más amarillenta o presentar irregularidades en la superficie.

Factores que influyen en estos cambios:

  • Menor circulación sanguínea periférica.
  • Reducción en la producción de aceites naturales (sebo), lo que reseca la uña.
  • Cambios hormonales y metabólicos.
  • Exposición continua a productos químicos o detergentes.
  • Uso prolongado de esmaltes sin descanso.

Consejo: Para cuidar las uñas con el paso del tiempo, se recomienda hidratarlas regularmente, protegerlas con guantes al usar productos agresivos, cortar y limar con cuidado, y mantener una dieta rica en biotina, zinc y proteínas.

Sí, durante el embarazo es común que se produzcan cambios en la estructura y apariencia de las uñas, aunque no todas las mujeres los experimentan.

A partir del segundo mes de gestación (alrededor de la semana 6), algunas mujeres pueden notar que sus uñas se vuelven más frágiles, quebradizas o presentan un crecimiento irregular. Esto se debe a cambios hormonales que afectan la renovación celular, el metabolismo de nutrientes y la circulación sanguínea.

¿Por qué ocurre?
Durante el embarazo, el cuerpo prioriza el desarrollo del feto, y algunos nutrientes esenciales (como biotina, zinc o proteínas) pueden destinarse a este fin, dejando menos recursos disponibles para el mantenimiento de cabello, piel y uñas. Además:

  • El aumento de los niveles de estrógenos y progesterona puede influir en la calidad de la queratina.
  • Puede haber retención de líquidos, lo que también altera la matriz ungueal.
  • Algunas mujeres notan crecimiento acelerado de las uñas, aunque no siempre acompañado de un fortalecimiento adecuado.


¿Es permanente?

No. Estos cambios suelen ser temporales y se revierten tras el parto o al finalizar la lactancia, cuando los niveles hormonales se normalizan.

Consejos para el cuidado de las uñas durante el embarazo:

  • Mantener una alimentación equilibrada, rica en vitaminas y minerales.
  • Usar productos específicos fortalecedores y nutritivos para uñas y cutículas.
  • Evitar manicuras agresivas, limado excesivo o productos químicos fuertes sin protección.

Sí, una adecuada nutrición y suplementación puede influir directamente en la salud y apariencia de las uñas. Las vitaminas del grupo B, especialmente la biotina (B7), y la vitamina E son clave para fortalecer la estructura ungueal y prevenir su fragilidad.

  • Biotina (vitamina B7): Favorece la producción de queratina, la proteína principal de las uñas. Contribuye a mejorar su espesor, dureza y resistencia a la rotura.

  • Vitamina B12 y ácido fólico (B9): Participan en la formación de nuevas células, ayudando a un crecimiento saludable de las uñas.

  • Vitamina E: Tiene propiedades antioxidantes e hidratantes, protege la uña de la oxidación y mejora su flexibilidad, evitando que se quiebre con facilidad.

  • Queratina: Es el componente estructural esencial de la uña. Su presencia en productos tópicos o suplementos ayuda a reparar y reforzar las capas dañadas.

     

¿Dónde encontrar estos nutrientes?
Puedes encontrar estas vitaminas y otros ingredientes fortalecedores en nuestros productos formulados específicamente para uñas frágiles o quebradizas, diseñados para nutrir desde la raíz y mejorar visiblemente su aspecto con el uso regular.