Principales causas de la caída del pelo en pestañas y cejas
Si bien puede parecer un signo clínico inocuo y puramente estético, la madarosis puede ser la manifestación de múltiples procesos patológicos.
Algunas de las causas de caída de cejas y pestañas pueden deberse a:
- Una irritación en la piel, a una alopecia generalizada o areata o a una dermatitis seborreica.
- En mujeres además pueden incluir situaciones sujetas a cambios hormonales, como un embarazo o postparto, o la menopausia.
- La alopecia de pestañas y cejas también puede deberse a la tracción: cuando se arrancan muy a menudo (las cejas para darles forma o a consecuencia de malos hábitos como la tricotilomanía) puede verse afectada su regeneración.
- El estrés también puede estar detrás de esta afección.
- El uso de cosméticos y maquillajes inadecuados
- Malos hábitos de higiene y desmaquillado son también factores desencadenantes de la madarosis.
Tricolomanía
Existen comportamientos compulsivos que llevan a las personas a arrancarse de forma constante sus cabellos, cejas y pestañas.
Estrés
El estrés puede alterar nuestro organismo tanto como para padecer distintos tipos de alopecia, también en cejas y pestañas.
Otros tipos de alopecia
La alopecia androgénica, areata, cicatrizal o fibrosante también puede afectar a otras zonas distintas del cuero cabelludo, sobre todo a las cejas.
Maquillado y desmaquillado inadecuado
Estas acciones que mucha gente realiza a diario deben ser efectuadas con cuidado de no dañar el vello de la zona por tracción o inflamación.
Embarazo, postparto y menopausia
Estos periodos de importantes cambios hormonales pueden afectar al crecimiento normal del pelo de las pestañas y cejas.
Lesiones cicatriciales
Cicatrices y quemaduras pueden destruir el folículo piloso, dejando zonas despobladas difíciles de recuperar.


Síntomas de alopecia en pestañas y cejas
En el caso de las pestañas, es habitual perder entre 1 y 5 de forma diaria.
Tanto para este caso como para la caída de las cejas, si notamos al frotarnos los ojos que se desprenden con más facilidad de la debida o notamos un empobrecimiento en estas zonas, podemos estar ante un caso de alopecia de cejas y pestañas.
Estudios Clínicos
Cómo tratar la caída de pestañas y cejas
Es posible estimular su crecimiento con la ayuda de productos formulados que las ayuden a aparecer más densas y a recuperar su grosor normal.
Para el crecimiento de pestañas y cejas cortas, débiles o que presentan zonas sin vello, debemos en primer lugar dejar de lado prácticas que pudieran estar causando su caída o afectando a su correcta formación.
Preguntas frecuentes sobre la caída de pestañas y cejas
¿Cómo se cura la caída de pestañas y cejas?
Se recomienda acudir al médico para realizar un diagnóstico adecuado que determine las causas de la pérdida de cejas y pestañas, así como descartar posibles patologías subyacentes.
Ingredientes como la Vitamina E, el pantenol o la Biotina, ayudan a fortalecerlas.
Puedes consultar la ficha de nuestro producto Pilopeptan Woman Sérum Potenciador Pestañas Y Cejas.
¿Puede el embarazo hacer que se me caigan las pestañas y cejas?
Es posible que en el postparto se pierda con mayor rapidez la densidad de las cejas, debido a los cambios hormonales que se experimentan.
¿Es cierto que algunos medicamentos pueden hacer que perdamos pestañas y cejas?
Es cierto, puesto que la alopecia en general puede estar provocada por tratamientos farmacológicos que combaten principalmente otras afecciones pero que pueden afectar a la caída del cabello, (cejas y pestañas incluídas) como efecto adverso.
¿Vuelven a crecer las pestañas y cejas después de caerse?
En la mayoría de los casos sí, siempre que no haya un daño cicatricial en el folículo piloso.
Las cejas y pestañas tienen también un ciclo folicular como el cabello, aunque el tiempo de duración de cada fase es distinto al del cabello.
Utilizar un potenciador que actúe sobre el crecimiento ayudará a frenar la caída en estas zonas y devolverles su densidad.