Saltar al contenido

Cómo hacer frente a la caída del cabello en primavera

Posiblemente habrás notado que con la llegada de la primavera se te cae el cabello más de lo habitual. No pienses que es algo anormal. Puede suceder varias veces al año y es lo que se conoce como efluvio estacional.

El término efluvio se emplea en Dermatología para describir una caída del cabello más intensa de lo habitual. Los especialistas puntualizan que se trata de una caída casi siempre transitoria y que el cabello perdido se recupera en cuestión de unas cuantas semanas.

Los cambios de estación, principalmente la llegada de la primavera y el otoño, con el aumento o disminución de las horas de luz, alteran el ritmo circadiano, nuestro reloj interno. Esa alteración puede afectar a tu cuerpo de formas muy distintas, y una de ellas afecta directamente al proceso de renovación de tu cabello.

De hecho, parte de nuestro cabello se está renovando constantemente. Aunque alrededor del 90% se encuentra en fase de crecimiento activo, la llamada fase anágena, el 10% restante se encuentra en fase telógena, en la que los cabellos se caen para iniciar un nuevo ciclo de crecimiento.

Lo que ocurre es que esa fase telógena es más intensa con el cambio de estación, y muchos folículos pilosos aceleran su evolución al mismo tiempo, de modo que hay más cantidad de pelo destinado a caerse en pocas semanas. Por lo tanto, lo primero que debes pensar si observas que hay más cabellos en el cepillo o en el plato de ducha es que se trata de algo normal en esta época del año.

Sin embargo, si crees que la pérdida de cabello es excesiva, si notas que tiene un aspecto más débil y quebradizo o si en tu cuero cabelludo hay zonas con muy poco pelo, conviene que consultes a un especialista para que estudie tu caso y decida si es necesario algún tipo de tratamiento.

10 recomendaciones para reducir la caída del cabello en primavera

Si bien ya hemos comentado que se trata de algo normal y transitorio en la gran mayoría de casos, si te preocupa la caída de cabello, existen algunas medidas para reducir su impacto:

  • Duerme bien. Si puedes, descansa entre 7 y 8 horas cada noche, ya que hacerlo favorecerá tu salud general y eso, a su vez, a tu salud capilar.
  • Evita el estrés, el alcohol y el tabaco. Estos tres factores son causas importantes del efluvio telógeno y agudizan la caída del cabello.
  • Sobre todo, no olvides cuidar tu dieta. Tu cuerpo, incluido tu cabello, siempre agradecerá una alimentación equilibrada y saludable. La carencia de nutrientes como, por ejemplo, las vitaminas del grupo B como la biotina y el ácido fólico, las vitaminas A, C y E, el hierro, el calcio, el zinc, el selenio o los ácidos grasos Omega 3 afecta a la salud de tu pelo.
  • En ocasiones, con la llegada de la primavera recurrimos a dietas para adelgazar, pero ten en cuenta que disminuciones bruscas de peso pueden debilitarte, algo que también puede afectar al vigor y fortaleza de tu cabello.
  • Trata de no utilizar en exceso el secador, ni tampoco planchas para alisar el pelo, ni tintes, puesto que también debilitan tu pelo.
  • Utiliza un champú adecuado que no irrite ni dañe tu cabello. Hidratarlo es muy beneficioso, y es mejor si además utilizas algún producto que le aporte nutrientes específicos. Para ello, dispones, por ejemplo, de Pilopeptan® Woman Champú Anticaída y Pilopeptan® Champú Anticaída.
  • Masajea tu cuero cabelludo con regularidad para activar la circulación, puesto que esta práctica fortalecerá los folículos pilosos.
  • La exfoliación también ayuda a frenar la caída y a que tu cabello tenga un aspecto más sano.
  • Finalmente, los suplementos nutricionales específicamente diseñados para paliar los efectos del efluvio telógeno te pueden ser de gran ayuda en esta época. Pilopeptan® Woman Comprimidos contiene selenio, zinc, hierro, ácido fólico y vitaminas del grupo B. Un comprimido diario durante 3 meses ayudará a mantener su cabello sano y fuerte.
  • Otros productos que ayudarán a reforzar tu cabello y prevenir su caída son Pilopeptan® Woman Mascarilla Capilar Reparadora, un hidrolizado de proteínas vegetales junto con vitamina B3, biotina, zinc y ácido hialurónico que nutre su interior y lo hace más resistente para devolver un aspecto sano; Pilopeptan® Loción Anticaída, una solución capilar de fácil absorción formulada a base de un innovador complejo bioactivo que ayuda a frenar la miniaturización del FP y la caída del cabello, favorece el crecimiento capilar e hidrata y fortalece el cuero cabelludo; y Pilopeptan® Woman Sérum Reparador Capilar, formulado de manera específica para reparar el cabello seco, dañado y con tendencia a la rotura.

Bibliografía

  1. Fundación Piel Sana. Academia Española de Dermatología y Venereología. Efluvio telógeno
    https://fundacionpielsana.es/wikiderma/efluvio-telogeno


Contenidos relacionados
Pilopeptan para cuidar el cabello

Tipos de peines o cepillos: ¿Cuál es mejor usar?

Existen diferentes tipos de peines o cepillos de formas y tamaños muy dispares que a menudo pueden generar dudas: ¿Me servirá para mi tipo de pelo?, ¿Es el más apropiado para mi peinado?

Mujeres que hablan sobre tipos de alopecia y tratamientos

Tipos de alopecia y los mejores tratamientos para frenarla

La alopecia o calvicie se define como la pérdida anormal del cabello y, según destaca la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), existen más de cien tipos diferentes. En este post podrás conocer algunos detalles de los más relevantes y también descubrir sus tratamientos más habituales.   Antes de empezar debes tener en cuenta… Leer más »Tipos de alopecia y los mejores tratamientos para frenarla

0 comentarios
¿Cómo te ayuda la biotina a cuidar de tu pelo?

Cómo la biotina y otras vitaminas pueden ayudar a tu cabello

Tener un cabello sano y fuerte depende de que tu organismo disponga de nutrientes en niveles adecuados, entre ellos vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales (moléculas que nuestro organismo es incapaz de sintetizar por si mismo). Además de obtenerlos a través de la alimentación, existen productos que te  proporcionan las cantidades óptimas para ayudarte con el… Leer más »Cómo la biotina y otras vitaminas pueden ayudar a tu cabello

0 comentarios
Pestañas fuertes

¿Qué puedes hacer para que tus pestañas crezcan más fuertes?

Tener unas pestañas fuertes no es solo una mera cuestión estética. Del mismo modo que ocurre con el resto del cabello y el vello corporal, las pestañas tienen su ciclo de crecimiento, reposo y caída, un proceso que dura entre 4 y 8 semanas. Por lo tanto, debes tener claro que las pestañas también se… Leer más »¿Qué puedes hacer para que tus pestañas crezcan más fuertes?

0 comentarios
Remedios contra la caída del cabello en primavera
Compartir:

Artículos Relacionados