Igual que el cabello, nuestras uñas están formadas principalmente por queratina, un tipo de proteína de estructura fibrosa que debemos mantener en niveles óptimos para que sean fuertes y resistentes.
Siguiendo una serie de sencillos consejos, será más fácil recuperar la salud de tus uñas y conservarlas en buen estado tras procesos agresivos como es retirar manicuras semipermanentes.
Existen situaciones en las que las uñas pueden presentar un aspecto quebradizo o agrietado, por una incorrecta formación de la queratina o por la exposición a factores externos que afectan a su estructura.
Recuerda que, del mismo modo que la piel o el cabello, las uñas son un reflejo de tu propia salud, así que merece la pena invertir en hábitos que puedan mantenerlas cuidadas y saludables.
¿Qué puede provocar que las uñas estén más quebradizas?
Lo cierto es que no existe un único motivo que provoque que las uñas estén más quebradizas, ya que las causas son muy diversas. Sin embargo, la acumulación de condicionantes podría promover su deterioro, así que es importante aprender a identificarlos y tomar medidas para evitar y revertir su desgaste.
Una de las causas principales de las uñas agrietadas es haberlas expuesto a sustancias químicas. Es el caso de esmaltes de baja calidad, productos de limpieza agresivos o, sobre todo, manicuras semi permanentes. En este último caso, las uñas se debilitan no solo por las sustancias que se emplean para este tipo de manicura sino, de manera especial, por la acetona o los procedimientos mecánicos que se utiliza para retirarlas.
Aunque en ocasiones puede pasar desapercibida, en la lista también aparece una causa muy importante que es la dieta poco saludable.
Tu organismo necesita nutrientes como las vitaminas -entre otras, vitaminas A, B5, B6, B12, C y D- y otros nutrientes como el hierro, el zinc o el calcio- a niveles adecuados. Por lo tanto, es fundamental que tu dieta sea variada, rica en frutas, verduras, proteínas y fibra para que tus uñas se mantengan fuertes y tengan un aspecto sano.
La genética y ciertas enfermedades también afectan a la salud de las uñas. Algunos ejemplos son la anemia, algunas alteraciones de la glándula tiroides o las infecciones por hongos. En estos casos, la solución pasa por corregir el trastorno de base, y será tu médico quien lleve a cabo el diagnóstico y proponga el tratamiento más adecuado. Posteriormente es importante un buen cuidado e hidratación para acelerar la recuperación.
Recomendaciones para tener unas uñas fuertes y sanas
- Cuida tus uñas regularmente. Una vez por semana o cada diez días debes dedicar un rato a recortarlas, limpiarlas y limarlas. Para esto último, utiliza una lima de grano fino.
- Si quieres lucir uñas esmaltadas debes optar por productos de calidad y por profesionales de la máxima confianza. Como ya hemos comentado, la manicura semipermanente puede ser muy perjudicial si tienes tendencia a que tus uñas sean débiles y quebradizas. Si es tu caso, lo más conveniente es que la evites a toda costa.
- No es aconsejable llevar las uñas siempre esmaltadas, de manera que de vez en cuando conviene dejarlas al aire, sin esmalte, para que «respiren» y se regeneren de forma natural.
- Evita el contacto con sustancias químicas que puedan debilitar tus uñas. Para ello, una buena medida es ponerte guantes al manejar productos de limpieza abrasivos.
- Trata de no tenerlas sumergidas en agua durante demasiado tiempo, ya que los enlaces de queratina pueden debilitarse.
- No te muerdas las uñas. En caso de que tengas esta costumbre, acude a un profesional que te recomiende alguno de los tratamientos que existen para evitarlo.
- Usa guantes cuando haga mucho frío, puesto que las temperaturas muy bajas también pueden provocar que tus uñas sean más quebradizas.
- Sigue una dieta sana para que tus nutrientes procedentes de la dieta se mantengan en los valores recomendados. Esto no solo beneficiará a tus uñas, sino a todo tu cuerpo.
- Emplea productos para fortalecer tus uñas y mantenerlas fuertes, flexibles y sanas. Estas alternativas no solo te ayudarán a cuidar su bienestar, sino también a recuperarlas tras haber estado expuestas a una manicura semipermanente.
- Pilopeptan® Intensive es un complemento alimenticio a base de colágeno hidrolizado, vitaminas B5, B6 y zinc en forma de sobres bebibles. Tomando 1 sobre al día durante 1 mes, se consigue estimular la síntesis de queratina y promover una correcta formación de las uñas. Además, es eficaz en casos de pérdida aguda del cabello, frenando la caída y dando al pelo un aspecto sano y brillante.
- Además, Pilopeptan® Woman Gel Reparador de Uñas es un gel de fácil absorción a base de un alto contenido en vitaminas, proteínas y minerales. Su fórmula específica es altamente eficaz para de fortalecer, alisar e hidratar las uñas frágiles, dañadas o quebradizas. Nutre y repara tus uñas desde la matriz para que nazcan sanas y fuertes, restaurando un aspecto homogéneo y saludable y evitando roturas y descamaciones. Su aplicador en forma de pincel permite aplicarlo cómodamente sobre las uñas.
Bibliografía
1. Mayo Clinic. Uñas: lo que debes hacer y lo que no debes hacer para tener uñas sanas
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/nails/art-20044954
2. Academia Española de Dermatología y Venereología. Todo sobre las uñas https://aedv.es/comunicacion/notas-de-prensa/todo-sobre-las-unas/
3. Dermatology and Therapy. Chessa M et al. Pathogenesis, Clinical Signs and Treatment Recommendations in Brittle Nails: A Review https://link.springer.com/article/10.1007/s13555-019-00338-x
4. Clinics in Dermatology. Cashman M et al. Nutrition and Nail Disease https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0738081X10000611
Contenidos relacionados

Tipos de peines o cepillos: ¿Cuál es mejor usar?
Existen diferentes tipos de peines o cepillos de formas y tamaños muy dispares que a menudo pueden generar dudas: ¿Me servirá para mi tipo de pelo?, ¿Es el más apropiado para mi peinado?

Tipos de alopecia y los mejores tratamientos para frenarla
La alopecia o calvicie se define como la pérdida anormal del cabello y, según destaca la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), existen más de cien tipos diferentes. En este post podrás conocer algunos detalles de los más relevantes y también descubrir sus tratamientos más habituales. Antes de empezar debes tener en cuenta… Leer más »Tipos de alopecia y los mejores tratamientos para frenarla

Cómo la biotina y otras vitaminas pueden ayudar a tu cabello
Tener un cabello sano y fuerte depende de que tu organismo disponga de nutrientes en niveles adecuados, entre ellos vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales (moléculas que nuestro organismo es incapaz de sintetizar por si mismo). Además de obtenerlos a través de la alimentación, existen productos que te proporcionan las cantidades óptimas para ayudarte con el… Leer más »Cómo la biotina y otras vitaminas pueden ayudar a tu cabello

¿Qué puedes hacer para que tus pestañas crezcan más fuertes?
Tener unas pestañas fuertes no es solo una mera cuestión estética. Del mismo modo que ocurre con el resto del cabello y el vello corporal, las pestañas tienen su ciclo de crecimiento, reposo y caída, un proceso que dura entre 4 y 8 semanas. Por lo tanto, debes tener claro que las pestañas también se… Leer más »¿Qué puedes hacer para que tus pestañas crezcan más fuertes?